Bicicletas de Montaña: Todo lo que debes saber

¡Toda la diversión en tan solo dos ruedas!Bicicletas de montaña que consiguen sacarte una sonrisa y hasta la última gota de aliento. Bienvenido a nuestra web dónde te lo descubrimos todo acerca de éste apasionante deporte!!

El mundo de la bicicleta en general, está experimentando notables cambios todos los años y cada vez más conseguido, gracias a la cada vez más creciente demanda por parte de los usuarios, junto con la competitividad de las marcas de fabricantes. Todo ello nos favorece en gran medida a la hora de adquirir el producto, puesto que cada vez nos ofrecen mejores componentes para nuestras bicicletas.

El mayor inconveniente de tan abrumadora marea de componentes y distintos modelos de bicicletas de montaña que nos ofrece el mercado actual, es la gran variedad de modelos de bicicletas mountain bike con el que nos encontramos a la hora de elegir nuestra bicicleta mtb. Para ello debemos tener en cuenta varios factores, el primero es saber el uso que le vamos a dar. No es lo mismo salir a dar paseos tranquilos con los amigos disfrutando del paisaje, que coger tu bici casi a diario para entrenar varias horas, forzando al máximo cada componente en terrenos técnicos con bajadas rápidas, llenas de piedras y raíces.

Una vez que ya tenemos claro cuánto tiempo de uso semanal o mensual vamos darle a nuestra bicicleta de montaña, debemos tener en cuenta nuestro nivel de forma física, tanto el actual, como el que pretendamos adquirir transcurrido un tiempo de salidas continuadas en bici. Esto es importante para tener en cuenta la calidad de los componentes que debe llevar montada nuestra futura mountain bike.

Si pretendemos salir de vez en cuando por terrenos más o menos tranquilos bastara con una gama media en componentes para poder disfrutar de nuestra bicicleta durante muchos años, en cambio si lo que pretendemos es ponernos fuerte e intentar cada día ir a más encima de la bici y pasar por piedras y raíces que pueden parecer imposibles en un principio, esto significará, que al igual que a nosotros mismos, a la bicicleta cada día le exigiremos más y por lo tanto deberá responder a nuestra exigencias.

Para ello debe ir montada con buenos componentes y no necesariamente de competición como pasaba antiguamente, ahora podemos aprovecharnos de tanta competencia y mareas de productos para montar suspensiones, frenos, cambios, etc de muy buena calidad, resistentes y duraderos a precios muy competentes.

¿QUE BICICLETA DE MONTAÑA ELIJO?

El punto en que más tiempo dedicamos a pensar es en el momento que toca elegir el tipo de uso que pretendemos darle a nuestra bicicleta de montaña. Todos nos llenamos de adrenalina y ganas de coger nuestra bici para volar sobre piedras y raíces cuando vemos esos bonito y elaborados videos de profesionales haciendo enduro o downhill.

Pero la realidad es bien distinta, debemos tener claro en qué punto estamos y hasta qué punto queremos llegar. Por ejemplo, una pesada bici de downhill no nos servirá para nada más que para descender montañas como su propio nombre indica, si este no es el uso que le pretendes dar dejaremos este tipo de bicis y pasaremos a unas algo más ligeras, con geometrías en sus cuadros, peso y recorrido de suspensión más adecuados a un uso mixto (subidas y bajas) como son las bicicletas de montaña enduro o all mountain, este tipo de bicicletas son bastante más ligeras que las downhill o bicicletas de descenso, pero aun así siguen siendo pesadas si las comparamos con las xc (cross country) o las bicicletas rally o race más enfocadas a competiciones donde la ligereza y la rapidez es lo más importante.

Las bicicletas enduro están montadas con suspensiones de largo recorrido (entre 160 y 180 mm), potentes frenos y en general componentes enfocados a absorber casi todo tipo de golpes e irregularidades del terreno, pero todo ello en mucho menos nivel que el que tienen las bicicletas de descenso downhill en esa categoría. Por eso debemos tener claro que tipo de uso le pretendemos dar a nuestra bicicleta de montaña.

El uso más habitual y extendido es la modalidad trail o trail técnico, para este uso necesitaremos una bici que sea capaz de subir y bajar montañas con soltura y una cierta firmeza, pero que a su vez pueda pasar por obstáculos comedidos con cierta facilidad.

Para este tipo de modalidad elegiremos una bicicleta del estilo enduro/all mountain o cross country independientemente de si la queremos fully o hardtail. Las enduro, si lo que nos gusta es una bicicleta que pueda solventar piedras y raíces de cierto tamaño sin arrugarse y despegarnos de vez en cuando de suelo con saltos de cierta altura. O las xc (cross coutry) y si lo que buscamos es subir y rodar a toda velocidad para luego bajar adecuando la velocidad un poco si es preciso, pero poder disfrutar de bajadas vertiginosas y empedradas, al igual que dar algún que otro pequeño salto, aunque siempre por debajo del nivel de una enduro. Existen bicicletas de montaña que buscan el punto medio entre xc y enduro, este mercado es también una muy buena opción si nos gusta combinar un poco de todo.

BICICLETAS DE MONTAÑA DOBLES O RIGIDAS

Este punto, es otro de los factores determinantes que debemos tener en cuenta a la hora de comprar una bicicleta de montaña. Si el uso que le pretendemos dar no está enfocado muy radicalmente a las bajadas, o simplemente, nos gusta que las subidas no nos resulten tan duras y queremos rodar rápido, debemos tener muy en cuenta las bicicletas rígidas o hardtail. No hace falta decir que las bicicletas rígidas freestyle, son las preferidas para hacer trucos con saltos por las barandillas y los bancos de las calles, este estilo urban utiliza bicicletas, dual dirt jump o dual dirt Street.

Pero si por el contrario buscamos poder saltar o pasar por raíces, piedras y hendiduras del terreno a toda velocidad y con un máximo control de la bicicleta, aprovechando al máximo el control que ofrece sobre este tipo de terreno una buena suspensión trasera, debemos decantarnos por una bicicleta con doble suspensión o fully, para poder deslumbrarnos en cada salto que demos y con la calidad de aterrizaje que ofrecen las bicicletas de montaña dobles.

VENTAJAS BICICLETAS DE MONTAÑA RÍGIDAS

 

  • velocidad: Son más rápidas llaneando y subiendo, sobre todo por recorridos poco empedrados. Al ser rígidas no transmiten nada de contaminación del pedaleo al basculante o a la suspensión trasera, y eso se transforma en mayor empuje. En tramos en los que podemos optar por una trazada con pocas piedras, estas bicis son realmente rápidas.
  • Peso: El basculante de las bicicletas de montaña rígidas es mucho más sencillo al no tener que soportar el bombín de la suspensión, con lo que se consigue rebajar alguno kilo de peso.
  • Durabilidad y mantenimiento: Por norma general tanto la suspensión trasera como los puntos de anclaje del basculante deben pasar unas revisiones y unos mantenimientos, que nos ahorraremos si optamos por una bicicleta de montaña rígida. La sencillez del basculante nos ahorrara problemas de reparaciones que suelen originar las bicicletas dobles.
  • Precio: Otro factor determinante es el precio, este punto es un plato fuerte para las bicicletas de montaña rígidas ya que son mucho más baratas que las dobles. Podemos optar a una bicicleta rígida de montaña montada con componentes iguales a los de una doble, (exceptuando claro está la suspensión trasera) por un precio mucho menor.

VENTAJAS BICICLETAS DE MONTAÑA DOBLES

 

  • Comodidad: Cuando realizas rutas largas o padeces cualquier dolor de espalda, lo que hace una buena suspensión trasera por nosotros no tiene precio. Tenemos que ser conscientes de que todas las irregularidades del terreno por el que pisemos serán trasladadas en forma de vibración y movimiento a nuestra bicicleta y está según se comporte, nos premiara trasladando más o menos vibraciones y duros rebotes a cuerpo, es ahí cuando la suspensión trasera de las bicicletas dobles hace su aparición, mitigando en la medida de lo posible todas esas molestas vibraciones e impactos.
  • Estabilidad y Facilidad de uso: El manejo y desempeño de trucos, saltos, aterrizajes, paso por obstáculos, etc, que nos brindan las bicicletas dobles es inigualable. (exceptuando el estilo libre con una bici dual dirt o bmx, en el cual la rigidez de la bici es indispensable para la realización de esos elaborados trucos, para todo lo demás son mucha más prácticas y manejables) Con una bicicleta de montaña doble podemos pasárnoslo en grande por cualquier terreno, desafiando cualquier obstáculo que nos encontremos en nuestro camino con bastante soltura, con lo que conseguimos diversión y facilidad de uso en la misma bicicleta.
  • Descensos: Son más rápidas que las rígidas en las bajas y tramos rápidos con terreno complicado, pueden pasar por zonas técnicas prácticamente sin despeinarse en comparación con una rígida, siempre y cuando sean manejadas por bikers habilidosos. Con la suspensión trasera conseguimos que la rueda apenas se despegue del suelo empujándola de nuevo rápidamente contra él, cuando está es empujada hacia arriba por alguna piedra o bache, de esta manera conseguimos tracción casi permanente, consiguiendo avanzar más y más rápido que una rígida cuando el terreno se presenta complicado.

MOUNTAIN BIKE ¿29 27`5 O 26?

Una vez que hayamos logrado decidirnos por la calidad de los componentes, las horas que la utilizaremos mensuales, el estilo de uso de la bicicleta y si la queremos doble o rígida, es el momento de centrarnos en las pulgadas de las ruedas, para el aluminio o carbono ya habrá tiempo después

Aparte de estas tres medidas de llantas de las que os hablaré, (29, 27’5 y 26) también podemos encontrar medidas de ruedas más pequeñas desde las 16 hasta las 24 pulgadas, estas medidas son normalmente utilizadas en mountain bike para niños, las medidas inferiores a las 16” suelen estar enfocadas a niños más pequeños, con edades inferiores a los 6 años, van desde las 12 pulgadas (en triciclos y demás mini bicicletas para bebés) hasta las 14 pulgadas en bicicletas con ruedines laterales para evitar caidas y en las primeras bicis para niños, con ellas los más peques aprenderán a pedalear sin estos ruedines.

Para decantarnos por el tamaño de la llanta que queremos que monte nuestra bicicleta, debemos tener claros algunos factores que serán clave a la hora de decidirnos. Cuando hablamos de pulgadas nos referiremos a la llanta, puesto que el neumático es otro punto a tener en cuenta y la suma de los dos determinara el tamaño en pulgadas del conjunto de la rueda. Más adelante os hablare de qué manera influye en las pulgadas de las mtb de 27’5” plus, (se convierten en 29) las 29” (que realmente son 28 en algunos de los modelos) y las 29” plus (las auténticas 29)

Las bicis mtb 29 son las que se están llevando la mayoría de las ventas en la actualidad, esto no es ninguna coincidencia, solo tenemos que fijarnos en las competiciones de bicicletas de montaña cross country o en las olimpiadas, para observar como casi todos utilizan mtb 29 o algunos 27’5 plus. Sin irnos tan lejos podemos ver como en cualquier competición profesional las bicicletas 29 son las más usadas y eso es porque su avance al pedalear es mayor que el que conseguían las antiguamente utilizadas mtb 26. Por eso si pretendemos competir en disciplinas similares al cross country, tus dudas deben desaparecer rápido y decantarte por una bicicleta de 29 pulgadas o 27’5 utilizando neumático plus para rodar como una 29”.

Para los que simplemente buscamos disfrutar del aire puro y la naturaleza encima de nuestra mountain bike sin pensar en competiciones deportivas, somos nosotros, aventureros de las dos ruedas los que más vueltas le damos a este concepto.

MTB 26

Para salir de dudas debemos tener claros varios conceptos, empezaremos por la manejabilidad y maniobrabilidad, aquí son las mtb 26 las que salen ganando al montar una llanta más pequeña, con la que pueden pasar más rápido por curvas muy cerradas y por zonas de rocas donde una 29” se quedaría atascada. Por eso si eres un super-amante de las trialeras y la mayor parte de tus rutas son por estas sendas estrechas con curvas reviradas y grandes rocas donde hay que hacer equilibrios y un poco de trial para pasarla sin poner el pie en el suelo, debes tener pero que muy en cuenta estas casi obsoletas bicicletas de montaña de 26”.

MTB 29

Pasando directamente a las mtb de 29, hay que dejar bien claro que en unas manos habilidosas, pueden pasar casi por cualquier sitio que pase una mtb de 26”, siempre teniendo en cuenta claro está, que el peso de las ruedas siempre será superior y que tendremos que hacer un esfuerzo extra, no solo para levantar las ruedas del suelo, sino también para arrancar desde parado o cuando subimos muy despacio y tenemos que dar un apretón repentino para pasar una zona complicada, en estos momentos notaremos que las mtb de 29” se mueven algo más lentas y torpes que las de 26.

Para todo lo demás son más rápidas sobre todo en zonas más o menos llanas, en las que son claramente unas rodadoras inigualables, algunos usuarios que han pasado a las mtb de 29 después de muchos años en sus preciadas 26”, declaran que han notado que les costaba más avanzar en llanos un poco picados hacia arriba y aún más en pendientes complicadas, pero que después de llegar a casa y revisar los datos se han dado cuenta de que han hecho mejores tiempos en esos tramos.

Esta mayor circunferencia del radio de la rueda consigue que la bicicleta avance más metros que con una circunferencia menor, como sería el caso de las mtb 26” con el consiguiente desgaste de energía que conlleva ese punto más de esfuerzo para mover la rueda. Pero estos pequeños puntos de maniobrabilidad y de más esfuerzo, son rápidamente solventados con un par de salidas para que nos acostumbremos a estas nuevas sensaciones que nos darán las bicicletas de montaña de 29 pulgadas, sobre todo en cuanto le pillemos el punto y notemos que son realmente rápidas y que podemos pasar por grietas y baches más rápidos y sin apenas notarlos.

MTB 27’5 y 27’5 plus

Para el punto final he querido dejar a las mtb de 27’5, estas maravillas que están muy olvidadas por la mayoría de los rider amateurs, pero son unas verdaderas bestias pasando por trialeras, los amantes de esta modalidad son los que más las compran y utilizan, son los alocados amantes de las trialeras y las rocas los que no acaban de olvidar a las bicicletas de 26” de toda la vida y también entran en sus dudas a la hora de comprar una nueva mountain bike.

Este tipo de bicicleta de montaña de 27´5” es una mezcla entre una 29 y una 26 pero puede convertirse prácticamente en una 29” utilizando un neumático con un perfil mayor, cada vez más utilizadas y conocidas, son denominadas 27´5 plus, de esta manera conseguimos aprovecharnos de las mejoras que nos brindan las 29”, con solo aumentar el perfil del neumático. Al igual que pasa con las bicis de 28” que utilizan un perfil más grande en sus neumáticos para convertirse en mtb de 29”, no son muy sonadas ya que todos las llaman 29”. Otro de estos avances se utiliza en las conocidas como 29” plus, que no son nada más que unas 29” de llanta, incrementando estas pulgadas claro está, según el perfil del neumático que utilicemos en ellas.

CUADRO DE CARBONO VS CUADRO DE ALUMINIO

Montar una mtb de carbono o de aluminio parece que nunca va dejar de ser un dilema. Cuando empezó a aparecer este material en las bicicletas de montaña fue de una manera progresiva debido a su excesivo coste, no parecía ser un dilema puesto que solo podíamos optar a él si comprábamos una bicicleta relativamente cara y de gama alta. En la actualidad el carbono lo podemos encontrar en bicicletas de gama media que son las más vendidas en el mundo de la bicicleta de montaña, por eso desde hace unos años se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza este dilema a la hora de elegir una nueva bicicleta de montaña. Os voy a enumerar varios puntos de los más relevantes entre los que existen ventajas o diferencias a favor del carbono o del aluminio.

PRECIO

Es el factor primordial a la hora de decantarse por uno u otro material el precio, el carbono es más caro que el aluminio algunas marcas ofrecen modelos iguales y montados con los mismos componentes, solo variando el material de fabricación de sus cuadros es en estos modelos donde podemos ver un ejemplo claro de la diferencia de peso que suelen ser cercanos a los 1000 euros o incluso más. Lo más normal es encontrar modelos de aluminio y el modelo justo superior es de carbono y monta una suspensión delantera un punto superior y quizás con suerte algún componente más, pero por todo lo demás son iguales y el precio puede ascender entre 1500 y 2000 € aproximadamente.

Debemos tener en cuenta también que existen distintas clases de aluminio (5000, 6000, 6061, 7000, 7005, aluminio Scandium…) y cada uno es de una calidad diferente y se comporta distinto ante vibraciones y baches. El carbono por su parte es fabricado bajo demanda de las marcas que lo compran y no todas las marcas demandan la misma calidad en los materiales de fabricación, a la hora de comprar sus cuadros de carbono. Además, debemos saber que el basculante (sobre todo si hablamos de bicicletas dobles) suele ser de aluminio, algunos modelos montan también el basculantes de carbono incrementando notablemente el precio de ese modelo de cuadro o bicicleta.

PESO

Por normal general todos pensamos que una bicicleta de carbono será menos pesada que una de aluminio y eso es cierto, basándonos en qué el carbono pesará siempre menos que el aluminio ocupando una misma proporción de superficie, pero el carbono necesita añadir más capas en las zonas de unión, además de la necesidad de homogenizarlo mediante el uso de adhesivos y resinas, eso hace que incremente su peso, pero siempre será más resistente una bicicleta de carbono del mismo peso que una de aluminio. Es muy común no notar apenas diferencia de peso al levantar a pulso dos bicicletas similares ya montadas al completo, siendo una de carbono y la otra de aluminio. La variación entre una bicicleta de aluminio y otra de carbono montadas con los mismos componentes y siendo la misma marca y modelo de fabricante suele oscilar el kilo de peso.

RIGIDEZ

Es algo muy buscados en las bicicletas de montaña, pues la rigidez te hará sentir más seguro y estable pedaleando encima de la bicicleta, sobre todo cuando el terreno se ponga difícil y en rigidez el carbono sale ganando. Los que llevamos muchos años montando en bicis de aluminio lo primero que notamos en el carbono, una estupenda sensación de rigidez muy bienvenida.

Pero a la hora de sacar el máximo partido y empezar a meterla por sitios técnicos, notamos que al llevar al máximo al cuadro de carbono ente no responde igual de bien que el aluminio, es lo que solemos llamar vulgarmente que “chiclea”, esto es debido a que el carbono se comporta diferente que el aluminio cuando dejan de sufrir esa fuerza o torsión y el material deformado vuelve a su estado original, el carbono es más brusco y vuelve de manera rápida como lo haría una ballesta. El aluminio por el contrario es más suave volviendo a su forma original, haciéndolo sin darnos sustos.

Este factor solo lo tendremos en cuenta si pretendemos darle un uso muy técnico estilo enduro o trail técnico, para todos los demás usos este factor es inapreciable.

ABSORVIENDO IMPACTOS Y VIBRACIONES

No son lo mismo, ni se comportan igual los materiales ante ellas. Los impactos son denominados grandes baches, zonas empedradas, etc, estos son de alta intensidad y baja frecuencia. Las vibraciones serían las que normalmente sentimos por cualquier camino que circulemos sin llegar a coger ningún bache, estas son denominadas de baja intensidad y alta frecuencia.

El carbono se comporta como un auténtico amortiguador a la hora de absorber los baches, mucho mejor de lo que lo hace el aluminio, todo lo contrario que pasa con las vibraciones, el aluminio se comporta como un auténtico campeón en este aspecto, disipando en su cuadro la mayor parte de estas vibraciones, el carbono en cambio acumula muchas vibraciones llegando a entrar en lo que llamaríamos resonancia si rodamos mucho tiempo por ciertas zonas que produzcan una vibración fuerte y constante, esto puede llegar a resultar molesto y obligarnos a pedalear de pie y buscar otra trazada para rodar de manera más cómoda.

FATIGA DE LOS MATERIALES

La fatiga y resistencia de los materiales determinará la vida útil del cuadro de tu bicicleta, este punto está muy reñido y hay que tener muy en cuenta el tipo de aluminio o carbono antes de hacer una comparativa justa. El aluminio por su parte aguantara mejor un golpe fuerte contra una piedra llegando a abollarse en ocasiones, sin que tenga mayor pesar que lo feo que se pueda llegar ver la abolladura producida, en cambio el carbono se romperá con mayor facilidad y no se abollara, sino que romperá y una pequeña rotura en un cuadro de carbono puede significar su invalidez total según donde se produzca la rotura (la mayoría de las roturas pueden ser reparables).Pero si no pretendemos darle un uso en el que este especialmente expuesto a este tipo de golpes, el carbono le ganara la partida al aluminio por norma general en lo que a durabilidad de los materiales se refiere, siendo el aluminio más vulnerable a la degradación por la fatiga y también a la oxidación.

El carbono resiste mejor el paso del tiempo debido a su gran elasticidad molecular y su menor densidad en la estructura, además los cuadros de carbono tiene una fabricación monocasco que evitará las ya conocidas fisuras que sufren los cuadros de aluminio que pueden llegar a partirse por sus soldaduras, es algo que creo que todos lo hemos visto alguna vez en bicis de aluminio de gama baja, algunas se han partido simplemente bajando un bordillo, eso está claro que esto no nos pasara a nosotros si adquirimos una bicicleta de aluminio de gama media, pero debemos tener claro este punto por si somos de los que nos gusta sacarle el máximo rendimiento a la bici con saltos y trucos y no queremos sufrir este tipo de fisuras.

BICICLETAS PARA NIÑOS MTB | DESDE LOS 3 A LOS 10 AÑOS

Para saber que bicicleta debemos comprar a nuestros pequeños, lo primero que hay que tener en cuenta la altura, no debemos guiarnos solo por la edad aconsejada de uso, aunque si nuestro hij@ tiene una altura dentro de la media, las especificaciones de los modelos de bicicletas para niños suelen estar bastante acertadas.

Los bebés o niños de a partir de 1 año, suelen aprender con motos pequeñas de ruedas muy anchas para que sean muy estables, de normalmente 12” y sin pedales, una vez controladas estas motos dan el paso a las bicicletas sin pedales, con ruedas más finas y de unas 14”. Hay que saber diferenciar una bicicleta infantil a un juguete, esto será importante para durabilidad y manejabilidad. Debemos ser cautelosos a la hora de elegir bicicleta para nuestros hijos pues hasta que no pasan a bicis de 18 o 20 “, hay que estar muy pendientes de no comprar juguetes si no bicicletas, para ello suele ser suficiente con mirar si es una marca de juguete o de bicicleta, pero si os quedan dudas más abajo os explicaré como aprender a diferenciarlas.

Otro de los factores es la pericia a la hora de conducir la bicicleta, no debemos dar el salto a una bicicleta de mayor tamaño hasta que estemos seguros de que controla bien la que tiene y se le empiece a quedar pequeña. Los pequeños de la casa disfrutan muchos de las bicicletas, pero siempre y cuando estas estén bien adaptadas a su altura y las controlen con facilidad. A partir de las bicicletas de 16” en adelante estas ya no suelen llevar los ruedines de ayuda, aunque esto dependerá de la altura y pericia de nuestros hijos, debemos siempre dar un margen amplio de aprendizaje para que no se desanimen, ni cojan miedo a las caídas ni a montar en bicicletas sin los ruedines de ayuda (con solo dos ruedas), pero que tampoco se acostumbren a ellos pues entonces nunca adquirirán equilibrio para poder quitar los ruedines.

Una vez adecuada la medida de bicicleta que necesitarán nuestros hijos, debemos fijarnos en otros aspectos como serán el peso, los componentes y si dispone de varios piñones o marchas, si solo dispone de un plato y un piñón, deberemos comprobar la dureza del pedaleo, debe ser un punto medio para que puedan mover la bici con soltura y que no se queden sin cadencia cuando adquieren un poco de velocidad. Al igual que debe llevar elementos de seguridad como son los protectores de cadenas para evitar enganchones de la ropa o la piel con la consecuente caída o herida, que la tornillería lleve protectores y que este colocada de manera estratégica para evitar que los niños se puedan golpear con estos tornillos o tuercas etc.

Las bicicletas para niños normalmente son fabricadas de una manera un tanto simple, teniendo en cuenta apenas unos pocos factores si las comparamos con las bicicletas mtb para adultos, donde estas sufren fuerzas e impactos mayores y muchos desgastes por las horas y el tipo de uso. Por esta razón debemos buscar una bicicleta resistente pero que su peso sea más o menos él adecuado, ya que los niños con su poca fuerza no podrán manejarlas con soltura si su peso es excesivo y no se lo pasarán también como esperaban.

También hay que tener en cuenta los componentes en estas bicicletas, aunque si bien es cierto que el uso para el que están destinadas las bicicletas para niños es más recreativo y de poco desgaste, los componentes deben tener un mínimo de calidad, hay que intentar que lleven los mínimos componentes de plástico posibles y que sus frenos sean efectivos y suaves para que puedan utilizarlos fácilmente, para esto las manetas de freno de metal son muy recomendables al igual que las ruedas traseras de piñón fijo, esta se bloqueará cuando se deje de pedalear, esto es solo recomendable en bicis para niños muy pequeños, que no tienen fuerza para accionar la maneta de freno aún. Ya que un niño de una edad mayor, disfrutará pedaleando con fuerza para luego dejarse fluir por la velocidad adquirida durante un rato, esto con el piñón fijo será imposible ya que se detendrá la bicicleta de inmediato si dejamos de pedalear.

Ir arriba