Bicicletas de Montaña o Mountain Bike: Tipos de MTB

Para zanjar este tema de una manera concisa y que todo el mundo entienda, vamos a dejar claro los 4 estilos de mountain bike que existen y el tipo de uso que se le debe dar. Para que sepamos de una vez por todas a que estilo de bicicleta de montaña nos referimos y saber para qué modalidad de uso están enfocadas, vamos a englobar las modalidades competitivas junto con las utilizadas para un uso similar por cualquier biker amateur, ya que a todos nos gusta montar en buenas bicicletas y a excepción de algunos componentes, el estilo de bicicleta será muy similar.

  • RALLY / XC: rally o race sería el estilo de bicicleta y xc (cross country) la modalidad de competición.
  • ENDURO / ALL MOUNTAIN: enduro es la una modalidad competitiva y all mountain el estilo de bicicleta para un uso similar a las competiciones enduro o un uso trail técnico.
  • DOWNHILL: modalidad competitiva que se basa en el descenso de montañas como su propio nombre indica, también se compite en ciudades con saltos, rampas, escalones etc.
  • FREERIDE: Suelen llamar así a las bicicletas usadas en Red bull Rampage, pero en realidad se agrupa en la categoría freeride, a todos los demás estilos de bicicletas distintos a los 3 descritos anteriormente, que pueden utilizar un cuadro de geometrías similares a los de las bicicletas de montaña, pero que sus componentes no sean los adecuados o compatibles con los otros tres estilos de uso de la mountain bike, un ejemplo sería una bicicleta del estilo dual dirt jump, enfocada para hacer trucos por ejemplo por barandillas o bancos y disfrutar saltando por la ciudad, pero no están pensadas para rodar por caminos y mucho menos para subir y bajar montañas, directamente ni siquiera usan cubiertas taqueadas, por lo tanto estas bicis dual o rígidas ya sean de paseo o de montaña de hace 30 años las despejaremos y nos centraremos en las utilizadas para la montaña o caminos, bicicletas para un uso TRAIL (rally o race/cross coutry) o TRAIL TÉCNICO (enduro/all mountain).

Las dos modalidades de uso no competitivas más extendidas mundialmente en la bicicleta de montaña, son conocidas como trail o trail técnico. Estas dos son las maneras más comunes y cotidianas de utilizar las bicicletas por la gran mayoría de usuarios.

TRAIL

La modalidad trail se definiría algo más rutera, con salidas más enfocadas en hacer kilómetros subiendo y bajando montañas además de ser muy buenas llaneando, en definitiva, una bici polivalente para casi cualquier uso. En esta modalidad no competitiva se utilizan bicicletas rally o race similares a las utilizadas en la modalidad cross country pero para un uso amateur, Los fabricantes varían sus geometrías ligeramente pensando en uso más amateur pero conservando esa esencia rally en muchos modelos, al igual que los componentes que varían con respecto a las rally enfocadas para la alta competición, que en muchos de los casos los fabricantes los sustituyen por otros algo más de pesados pero más resistentes y duraderos, ajustando así el precio y siendo más asequibles para el usuario.

TRAIL TÉCNICO

La modalidad trail técnico aunque no competitiva es muy similar al enduro, claro está que eso dependerá del usuario y su pericia a los mandos de este tipo de bicicletas, las más usadas para el trail técnico son las all mountain muy similares a las enduro pero con geometrías con ligeros cambios, pensando en el usuario amateur que se encontrara en ocasiones con subidas pronunciadas o tendrá que llanear varios kilómetros para llegar hasta las trialeras o el descenso, que es donde estas bicicletas se comportan como una auténticas fieras.

Ambas modalidades se combinan con facilidad por los usuarios de bicicletas de montaña, que normalmente tendrán que amoldar sus salidas a las oportunidades que nos brinden el terreno cercano a donde vivamos, por eso los fabricantes de mountain bike nos presentan modelos que son un punto medio entre una mtb rally y una all mountain para que podamos disfrutar de cualquier terreno. De nosotros dependerá si queremos que este un poco más enfocada a una modalidad u otra.

BICICLETAS DE MONTAÑA RALLY | XC (cross country)

Comenzamos con las bicicletas rally, diseñadas, pensadas y fabricadas para la velocidad también son conocidas como xc (cross country) por la modalidad competitiva que lleva este nombre. Simple y directamente es una bicicleta para entrenar o competir, no están pensadas para ir despacio o de paseo. Estas bicicletas exigen algo de forma física desde el primer día si queremos sacarle todo el provecho que nos ofrecen. Tienen precios elevados ya que sus componentes siempre están a la última, tanto en tecnología como en peso, un ejemplo en el tema del peso son los asientos de carbono sin ningún tipo de protección como esponja o tela, al igual que las llantas o suspensiones de carbono, impensables si queremos dar saltos y hacer el loco entre piedras por las trialeras.

Imagen bicicleta mtb de rally

Rápidas y ligeras sería una buena definición para estas bicicletas rally, todos sus componentes están pensados para pesar poco e ir rápidos, desde el cuadro con unas geometrías radicales en este sentido hasta el uso de suspensiones traseras de corto recorrido (100 mm como máximo), que dependerá del ciclista que la monte si usa o no suspensión trasera, al igual que el diámetro de la llanta, aunque lo habitual es 29” también dependerá de quien la use, los hay que las prefieren 27’5” normalmente plus, las cubiertas suelen más bien delgadas en comparación con las enduro estas rodadoras usaran cubiertas de 2.2 como mucho.

Estas bicicletas rally son muy nerviosas y siempre te pedirán que les des chicha, si buscas darte un paseo por el campo con los amigos te resultarán tremendamente aburridas e incomodas, (deberás pensar en una bicicleta rally de gama media más pensada para un uso trail) Estas bicicletas rally de alta gama están pensadas para competición, las podemos ver en todo su esplendor en competiciones xc (cross country).

Desde el año 96 podemos ver la incorporación de esta modalidad en las olimpiadas, esto ha dado un buen empujón en las ventas entre los usuarios amateur para adquirir estas bicicletas y es que además de ser las más rápidas son estéticamente preciosas, una bicicleta que nada más verla aparcada en tu garaje o habitación, algo en tu interior te dirá que no es una bici para pasear, ni para practicar un paso complicado de piedras o saltar por trialeras, sino para que el corazón se acelere al máximo y ruedes a toda velocidad pasando como un auténtico obús por piedras y agujeros sin despistarte con nada, ya que solo vas a querer volar a toda velocidad desde el primer momento en que escuches el sonido de las calas ajustándose a los pedales.

Prácticamente todos los fabricantes de este tipo de bicicletas rally para competición, disponen del mismo modelo o uno muy similar en geometrías, pero más pensados para el usuario amateur que le dará un uso más trail y no tan competitivo, ajustando los precios para que sean asequibles para un mayor número de usuarios, comprometiendo la calidad de los componentes y abaratando así el modelo de bici, no están tan centradas en bajar unos gramos de peso y si en una mayor durabilidad y resistencia, también tienen en cuenta la comodidad ya que esto es un factor determinante para que nos guste salir en bici y no vayamos sufriendo constantemente por llevar una postura excesivamente race.

BICICLETAS ENDURO | ALL MOUNTAIN

Imagen bicicleta mtb de enduro

La modalidad competitiva enduro a diferencia del xc hay una mayor parte de tramos de bajada, puede incluso no haber ninguno de subida. Las bicicletas enduro están diseñadas para atravesar prácticamente cualquier obstáculo que encontremos eso sí siempre más liviano y a menor velocidad de lo que lo haríamos en una downhill. Las mtb enduro utilizan geometrías y componentes pensados para absorber grandes baches y piedras y poder dar saltos de más de un metro sin que la bicicleta sufra en exceso, pero también están pensadas para subir alguna cuesta incluso llanear rápido hasta llegar al siguiente tramo, por eso aparte de las geometrías también componentes como las suspensiones que a pesar de mantener buenos recorridos para absorber piedras y aterrizar después de los saltos, pueden adaptarse para que podamos tirar de ellas cuesta arriba.

Auténticas cabras montesas con las que podrás recorrer todos los puntos de las montañas con un poco de esfuerzo extra con respecto a las xc para llegar a la cima, descenderla, travesarla y recorrer todos los rincones de cualquier montaña, estas bicicletas no se arrugan ante ninguna circunstancia y normalmente es el biker el q decide apretar el freno y bajarse, por qué las mtb enduro, aunque no tan rápido en las manos adecuadas pueden bajar por donde solo pensarías en hacerlo con una downhill.

Estas mtb de enduro son mucho más cómodas que las rally de competición, nada más montarte notarás el cambio, son mucho más blandas parecerá que estas sentado en una cama, estas bestias no pararán nunca de pedirte que te levantes del sillín y que pedales hacia las piedras, saltos y raíces y que no se te ocurra coger el freno, ni poner el pie en el suelo a no ser que sea para levantar la bici después de dar una curva derrapando a toda velocidad. Extremadamente aburridas e inutiles por caminos anchos y llanos, y es que las enduro al igual que las all mountain son alérgicas a cualquier camino que sea frecuentado por coches.

Si este es el estilo que nos gusta, pero no pensamos en competir o por lo menos no por el momento, las bicicletas all mountain son las idóneas para nosotros, conservando ese espíritu aventurero para que puedas recorrer todos los puntos de las montañas y poder descender por donde quieras, pero eso sí algo más despacio de lo que se podría hacer con una autentica enduro, estas all mountain sacrifican un poco los recorridos y geometrías de sus cuadros adaptándolo a un usuario amateur que no solo competirá, sino que saldrá de su casa y tendrá que llegar pedaleando por llanos y subidas hasta llegar a sus zonas de recreo donde poder sentir en todo su esplendor y la esencia del mtb enduro, y es que a diferencia del downhill con una all mountain o una enduro no se usan telesillas ya que con algo de esfuerzo podemos llegar pedaleando a casi cualquier sitio.

Las all mountain o enduro hardtail son normalmente utilizadas por biker experimentados en el enduro, que buscan sensaciones nuevas o un estilo de uso distinto, ya que hacer una pista de enduro con una hardtail (bicicleta sin suspensión trasera) poco tiene que ver en sensaciones a lo que sería hacerla con una autentica enduro. Estas mtb de enduro o all mountain hardtail también pueden ser una buena opción para el usuario amateur que le encantan estas sensaciones pero que por circunstancia no puede salir con su mtb siempre por estas zonas, con una hardtail ascenderemos y llanearemos algo más rápidos que con una all mountain fully (doble).

Los componentes de estas mountain bike ya sean de enduro o all mountain son muy distintos a los de las xc o rally, buscando más la resistencia a los impactos y aterrizajes, que el descenso de peso. Montan suspensiones de largos recorridos, grandes discos de frenos con potentes pinzas para detener la bicicleta a la mayor brevedad, y componentes pensados para este estilo como las guías de la cadena, tijas telescópicas que bajarán la altura del sillín para realizar más cómodos y seguros los descensos y nos la devolverá a su altura de manera automática para los ascensos o llanos. Las bicicletas all mountain o enduro deben lidiar con cualquier obstáculo del terreno a grandes velocidades, por ello sus neumáticos son más anchos de hasta 2.4 al igual que el manillar, que también son más anchos para poder controlar los constantes latigazos, normalmente se usan manillares de doble altura, aunque esto también puede variar dependiendo del ciclista que la monte.

DOWNHILL | MTB DESCENSO

Esta famosa modalidad competitiva de mtb downhill es una de las más populares y no solo por nosotros los amantes de las dos ruedas si no por el público en general. El downhill es considerado un deporte de riesgo y no es para menos, cualquier ciclista sabe apreciar el trabajo de estos bikers y saber diferenciar que en estas competiciones no prima la capacidad cardiovascular del ciclista, si no la habilidad y destreza encima de una bici de descenso, con el único objetivo de descender la montaña o ciudad (según donde se realice la prueba) por el recorrido previamente señalizado, lo más rápido posible.

Imagen bicicleta mtb de descenso

Una auténtica locura, es lo primero que se piensa la primera vez que nos subimos en una de estas bicis y empiezan a adquirir velocidad. No son bicicletas para novatos, por experiencia personal después de hacer un descenso más bien “facilón” y creerme a la altura de Sam Hill, solo basta con ver los tiempos para darme cuenta que por mucho que pienses que vas rápido, si eres novato en esta modalidad solo irás calentando los disco de frenos y peleándote con tus miedos, son mtb profesionales pensadas para bikers profesionales, y si queremos introducirnos en este mundo desde 0 lo ideal es empezar a practicar all mountain e ir ascendiendo poco a poco según vayamos adquiriendo experiencia.

Las mountain bike de descenso o downhill, son bicis muy pesadas con geometrías muy radicales y componentes especialmente pensados para su uso. Tener que llanear por mucho tiempo o pensar en subir un pendiente con algo de inclinación con una de estas bicicletas de descenso, sería una locura ya que estas bicicletas son exclusivamente para descender, los pocos tramos llanos si es que los hay en estas competiciones, son los únicos en los que los veremos dando pedales a estos bikers y no es una manera de pedalear relajada, sino más bien parece un sprint pero siempre de pie en la bicicleta, para seguir subiendo la velocidad y no perder ni un segundo. Es por esto que las bicis de descenso se suben en telesillas hasta las cimas de las montañas, si es que hay telesillas si no nos tocara pedalear haciendo un esfuerzo sobrehumano y caminar, mucho caminar. Solo hay que ver a simple vista una de estas bicicletas downhill, para darse cuenta que no hace falta subirse y probarlas para comprobar que no están hechas para pedalear, sino solo y exclusivamente para descender.

Las bicicletas de descenso o downhill son muy radicales y no solo en la geometría de sus cuadros cosa que las hace tan llamativas, sino también por los componentes con los que se montan, también muy radicales a simple vista, como son esas gigantes horquillas de suspensión con recorridos tremendamente largos o la suspensión trasera que no solo lleva el famoso bombín, sino que además las vemos con un muelle de grandes proporciones, al igual que los discos de frenos de dimensiones parecidas a las de una moto, todos estos componentes son tremendamente necesarios si queremos descender a velocidades de vértigo, pero todo ese peso añadido más el del cuadro en sí que ya lo es bastante es lo que hace que sean una perfectas maquinas del descenso y muy lentas, pesadas e incomodas para los demás usos.

FREERIDE | ESTILO LIBRE

Imagen bicicleta mtb de estilo libre

Este estilo de bicicletas es el más polémico ya que abarca varios estilos que poco tiene que ver el uno con el otro, freeride viene a ser el estilo libre en mountain bike que abarca cualquier modalidad o estilo que se escape de los descritos más arriba. El más popular actualmente de los estilos freeride lo podemos ver en el red bull rampage, que es el que más popularidad mediática está alcanzando.

La avalancha de nuevos bikers de la actualidad, el estilo freeride que más ha observado en la actualidad es el red bull rampage, pero como podemos olvidarnos del estilo dirt jump que tantos años lleva ya con nosotros y con los que tantos hemos subido nuestra autoestima viendo videos de increíbles acrobacias en el aire, con esos saltos y trucos con los que nos deleitan los experimentados bikers de slopestyle. Si comparamos una bicicleta de cualquier participante de esta última edición del red bull rampage con cualquier bicicleta dual de dirt jump, veremos que aunque a las dos modalidades se las encasilla en freeride poco tienen que ver la una con la otra.

Imagen bicicleta mtb de freeride

Por eso poco a poco parece que está desapareciendo esta mala práctica de llamar freeride a todas las modalidades que se escapan de las más habituales, ya que podemos llamar a cada modalidad por el nombre concreto que se da a cada una, ya sea por el estilo o por su modalidad sea esta competitiva o no. Estos estilos de bicicletas que se engloban en la categoría freeride son cada uno muy específicos en su categoría, usando complementos y geometrías especialmente pensadas y diseñadas para cada modalidad, estas modalidades necesitan poca descripción ya que no se parecen en nada a cualquier bicicleta de trail o trail técnico, xc o enduro por lo tanto sabremos diferenciarlas con facilidad para no confundirnos, ya sea con la bicicleta en si o a la hora de adquirir algún complemento.

Ir arriba