La equipación de ciclismo es una manera óptima de mejorar la experiencia de montar en bicicleta en cualquier ruta, la ropa de ciclismo en conjunto con la demás equipación como casco, zapatillas etc, nos hará conseguir ese plus en nuestras salidas, aportando confort y seguridad. Una buena combinación de la indumentaria teniendo en cuenta su calidad y su fabricación nos hará disfrutar mucho más de cada salida y cada ruta, por eso siempre debemos utilizar ropa de calidad como culottes con una buena badana, maillot transpirables, al igual que unos sistemas de seguridad básicos como un buen casco, con sistema de ajuste para que no se mueva nada y unas gafas que nos protejan los ojos de los continuos rayos del sol, al igual que de las salpicaduras y tierra o pequeñas piedras que puedan salir propulsadas hacia nuestros ojos.
Los dos factores determinantes y los primeros a tener en cuenta a la hora de elegir la mayoría de prendas de ropa de ciclismo o de cualquier equipación de ciclismo son la talla y la estación de año en que la utilizaremos, como es lógico cada ciclista elegirá su talla exacta para cada prenda o indumentaria, en el caso de la climatología y de las estaciones del año deberemos elegir la prenda adecuada utilizando ropa ligera, cómoda y fresca para el verano e ir abrigándonos a medida que los días se hagan más fríos, para ello podemos elegir entre una amplia gama de prendas e indumentarias para solventar esos duros días del frío invierno, como sería la ropa térmica, chaquetas, guantes de invierno, zapatillas impermeables de Gore-Text, etc.
Como dice un viejo proverbio noruego “No existe el mal tiempo, sino la indumentaria inadecuada”.
La primavera y el otoño son las fechas del año en las que se incrementan las salidas en bicicleta, en esta época del año la temperatura es idónea para la práctica deportiva al aire libre, pero montar en bicicleta no es lo mismo que correr, deberemos protegernos del aire ya que alcanzaremos velocidades mayores que las que conseguiríamos corriendo y esto en primavera y en otoño puede llegar a ocasionarnos algún resfriado ya que el aire no será tan caliente como en verano.
En primavera como en otoño exceptuando las horas centrales del día, debemos cubrirnos para protegernos del viento frio, para ello podemos ponernos una camiseta térmica debajo de maillot que nos proteja del viento y a su vez sea transpirable y expulse el sudor acumulado, otra forma de resguardarnos del viento y el frío de la primavera y el otoño sería usar cortavientos, ya sean estos largos, cortos o sin mangas, otra opción es usar manguitos para los días no tan fríos estos cubrirán nuestros brazos y podremos desprendernos de ellos muy fácilmente, o tan solo bajarlos hasta abajo rápidamente para volver a subirlo y estar protegidos del frío en bajadas o zonas de más viento o frío, las perneras o calcetines largos sean de compresión o no, también nos ayudaran a combatir ese frio de las mañana o atardeceres de la primavera y el otoño, manteniendo nuestra parte baja de las piernas más caliente y a salvo del viento y el frío.
CASCO MOUNTAIN BIKE
El casco en una bicicleta es el elemento de seguridad que siempre deberíamos llevar puesto, no solo para salidas en rutas más o menos técnicas sino para cualquier uso que le queramos dar a la bicicleta, incluso para ir a la esquina a comprar el pan deberíamos llevar puesto este elemento de seguridad, puesto que nunca estamos exentos de caídas, atropellos o cualquier accidente que podamos sufrir.
Como en todo lo relacionado al mundo del ciclismo esta equipación también posee varios estilos y varios modelos de cascos dentro de cada estilo, nos centraremos tan solo en los cascos utilizados en los estilos o modalidades de mountain bike.
Partiremos de los básicos que serían los casco urbanos, utilizados para pequeños paseos en bicicleta de montaña, estos cascos urbanos tienen un diseño más conservador con una línea redondeada y aperturas para su ventilación normalmente sin rejillas protectoras para el polvo y tierra y una pequeña visera casi inutilizable, estos cascos urbanos son solo aconsejables para pequeñas salidas, en las que lo más habitual es que después de muchas de estas salidas jamás nos caigamos y si lo hacemos sea a velocidades muy bajas, estos cascos urbanos aunque son algo seguros, sus sistemas de protección al igual que su fabricación es muy pobre, utilizando materiales baratos y duraderos más que resistentes y seguros.
Vamos con los que realmente nos interesa los cascos mtb, los dividiremos en tres clases: Los integrales para enduro o downhill, los cascos trail y los cascos para mtb clásicos o de competición.
CASCOS CLASICOS MTB
Cascos mtb clásicos o de competición serían los cascos más comunes para bicicletas de montaña, su diseño es afilado y agresivo, con una pequeña visera que normalmente es desmontable y así adopta una apariencia similar a la de los cascos para bicicletas de carretera. Dependiendo del usuario y el tipo de uso optaremos por cascos más ligeros y caros o comprometeremos el peso para así optar a un casco para mtb más económico, pero igualmente seguro. Estos cascos son los más habituales y usados por los usuarios de mountain bike al igual que los usados para un uso trail.
CASCOS TRAIL
Casco trail son un tipo de cascos que por su bonito diseño y sus especificaciones de fabricación están destinados a un uso cotidiano por bikers de todo tipo y para casi cualquier modalidad de mtb, exceptuando las modalidades competitivas, donde en la modalidad rally se utiliza un casco clásico de mtb más aerodinámico y ligero, en downhill y enduro estos experimentados bikers utilizan cascos integrales mucho más seguros, pero también algo más pesados. Los cascos trail se diferencian de los clásicos en su línea algo más redondeada y menos aerodinámica, además de llevar una visera de mayor tamaño, estos cascos trail son los más recomendables para el usuario medio por ser más cómodos y pensados para un uso más continuado, fabricados para ser usados durante muchas horas y en cualquier situación, pensando más en la comodidad y la seguridad y no tanto en la aerodinámica y el peso como pasaría en los cascos clásicos con diseños aerodinamicos para la competición.
CASCOS INTEGRALES
Cascos integrales para enduro o downhill, muy distintos del típico casco usado en bicicletas de montaña, estos cascos integrales son los más seguros dentro del mundo de la bicicleta, pero también los más pesados, su diseño recuerda mucho a los cascos utilizados para motocross, pueden parecer muy pesados a simple vista, pero con tan solo cogerlos nos sorprenderíamos de lo ligeros que son comparados con los cascos para motos con un diseño similar. Estos cascos también son muy incomodos si pensamos hacer rutas largas con ellos puestos, por eso es habitual ver a bikers que practican enduro subiendo por una trialera con el casco colgado del manillar, al igual que a algunos bikers practicando enduro con cascos trail, en días en que sus rutas no serán solo en bajadas y que ese día les tocara llanear bastante y hacer algunas subidas duras.
PROTECCIONES MTB
Otro punto dentro de la equipación de mountain bike serán las protecciones, estas son de uso exclusivo para modalidades en el que las bajadas acapararán casi toda la ruta. Las protecciones son muy variadas, para downhill estas protecciones serán más resistentes y seguras al igual que más pesadas y muy incomodas para pedalear, por eso solo se utilizan en estas modalidades de descenso.
Para la práctica de enduro, all mountain o trail técnico, existen otro tipo de protecciones más ligeras y articuladas para permitirnos un pedaleo algo más cómodo que las que ofrecen las protecciones de downhill, como contra en las protecciones para enduro obtendremos una menor seguridad, pero estarán compensadas con una mayor movilidad para poder tanto ascender como descender por la montaña con las protecciones puestas, sin tener que desprendernos de ellas en cada subida que encontremos con pendientes un tanto pronunciadas.
MAILLOT
El maillot de ciclismo es una prenda muy funcional, vaya este en conjunto con el culote o sea de otro diseño, debemos elegirlo no solo por lo bonito, sino que debemos de buscar un maillot de calidad, fabricado en materiales que transpiren y expulsen el sudor hacia fuera para que este sea rápidamente evaporado, debemos elegir bien nuestro maillot y no comprar bajo ningún concepto maillot de marcas falsificadas, ya que, aunque a primera vista parezcan iguales esa diferencia de precio se debe en gran medida a sus materiales de baja calidad, un maillot de calidad utiliza tejidos técnicos, estos aparate de ser transpirables para expulsar e sudor no son abrasivos, evitando así rozaduras de las costuras y en los pliegues de la piel.
Los maillots para hombres son distintos que los maillots para mujeres, la ropa de ciclismo es ajustada y se fabrica pensando en el contorno de cada usuario, por lo tanto, debemos buscar un maillot para hombre o mujer según sea nuestro caso, el ajuste de la cintura al igual que el de los brazos es muy importante para aportarnos comodidad.
MAILLOT VERANO
La elección de un maillot para verano debe ser algo meditado, no vale cualquier maillot de manga corta que veamos, debemos tener en cuenta algunos factores antes de decidirnos por uno u otro. En verano podemos optar por distintas medidas en las mangas, estas pueden ser de la medida media o normal, que llegue hasta el codo o incluso de tirantes o sin mangas, la elección de un tipo u otro de mangas dependerá de cada usuario.
El tipo de material usado es de gran importancia ya que un maillot de baja calidad permitirá que entre demasiado aire y no permitirá la salida de la humedad y el sudor al exterior de la prenda para evaporarse, manteniendo la mayor parte de la humedad en nuestro cuerpo, haciéndonos sentir esa sensación tan desagradable de ir todo el camino mojados y con humedad, estos maillots además de ser muy pesados de por sí, cuando sudamos su peso se multiplica, convirtiéndolos en una prenda incomoda que se pega al cuerpo y que no se seca hasta pasadas unas horas sin utilizarlo.
Otro punto en el que debemos detenernos brevemente a la hora de elegir el tipo de maillot para verano, es si lo queremos con la cremallera de toda la vida de unos 15 centímetros o con una cremallera completa, convirtiendo nuestro maillot en chaqueta, esta cremallera completa es muy práctica, ya que en días de calor extremo podremos bajarla por completo obteniendo un plus en la ventilación dejando todo el pecho al descubierto. Otro punto serían los bolsillos estos irán situados en la parte baja de la espalda y los podremos encontrar con o sin cremallera.
MAILLOT TÉRMICO INVIERNO | CHAQUETAS MTB
Los maillots térmicos para el invierno normalmente utilizan cremalleras hasta abajo, lo que permiten abrirlos por completo, es por esto que son fácilmente confundidos con chaquetas para mountain bike, sobre todo si estos maillots térmicos son de un grosor considerables preparados para temperaturas extremas y viento fuerte. Las chaquetas para mtb son un complemento más para el frio, normalmente se utilizan en conjunto con camisetas térmicas y el maillot de invierno, dependerá del frío y del bikers que las utilice, el elegir una combinación adecuada de estas prendas de protección contra el frío.
En los maillots de manga larga o de invierno al igual que en las chaquetas y algunos chalecos, podremos encontrar uno o dos bolsillos en los laterales, muy prácticos y rápidos para guardar algún objeto que queramos o tengamos que utilizar varias veces durante la ruta, ya sea el móvil, barritas etc. También podremos encontrar chaquetas y maillot de manga larga para el invierno a los cuales les podremos quitar las mangas y así poder utilizarlos como chalecos para que nos protejan el pecho y la espalda del frío y el viento.
MANGUITOS BICI
Podemos encontrar dos tipos de manguitos, los utilizados simplemente como complemento para las horas con más frío y los manguitos de compresión, estos últimos son utilizados para proteger las articulaciones de los codos y como ayuda a la recuperación del musculo después de la ruta y un mejor funcionamiento durante ella.
Los manguitos calentadores serían un complemento al maillot en el caso de ser estos manguitos contra el frío, normalmente utilizados en días de calor pero que la salida o bien se realice ha horas tempranas de la mañana donde el frío aún sea una molestia o para salidas por la tarde que se puedan alargar hasta la noche o el atardecer y tengamos que protegernos del frío, los manguitos tan solo taparán nuestros antebrazos cubriendo desde las muñecas hasta unos centímetros por encima del codo.
Para estos días también podemos sustituir los manguitos por una camiseta térmica de manga larga esta será más efectiva contra el frío que unos simples manguitos, pero con la diferencia que no podremos desprendernos de esta camiseta térmica con la misma facilidad que lo haríamos para desprendernos de unos manguitos si la temperatura empieza a ascender más de lo esperado.
CULOTTES
Personalmente lo considero una prenda imprescindible, el culotte en complemento con el sillín son los que decidirán si seguimos o si por el contrario tenemos que parar o comenzar a pedalear de pie todo lo posible. El material de fabricación al igual que los maillots es muy importante, debemos utilizar un culotte que sea transpirable sobre todo su badana que será la parte donde más calor sintamos y en consecuencia la que más sudará, la badana también debe estar fabricada con tejido hipoalergénicos. Debemos elegir una culotte para hombre o mujer ya que estos son fabricados con distintas medidas y cortes ajustándose a la fisonomía de cada sexo.
Los modelos de culottes son muy variados, podemos encontrar culottes anchos con aspecto de bermudas muy utilizados en la modalidad de enduro, downhill, dirt jump, etc, al igual que calzoncillos con badanas para poder utilizar cualquier pantalón encima, pero los más comunes y utilizados son los típicos culottes ajustados, estos los tenemos cortos para el verano y largos para el invierno.
CULOTTE VERANO
Para el verano debemos utilizar un culotte corto los más fresco y transpirable posible, todos deberán llevar algún tipo sujeción en la parte baja de las piernas, como algún tipo de silicona u otro material que haga a esta parte de culotte sea antideslizante, impidiendo que se nos vaya subiendo a medida que pedaleamos, al igual que la parte de la cintura deberá quedar bien ajustada y también debe tener algún tipo de sujeción que impida que el culotte se nos baje cuando nos movamos en el sillín, para esto lo más práctico es utilizar culottes con tirantes, de esta manera quedara totalmente sujeto y no se nos bajara el culotte por más movimientos bruscos y por mucho que se nos enganche el culotte con el sillín.
CULOTTE TÉRMICO INVIERNO
Con la llegada del crudo invierno debemos proteger nuestras preciadas piernas de las frías temperaturas al igual que de la humedad y las salpicaduras del agua, con un culotte térmico o un culotte largo para invierno. Para afrontar estos meses la mejor opción es contar con un uno de estos culottes térmicos, al igual que os culotte de verano en la parte baja debemos fijarnos que cuenten con algún tipo de sujeción para que no se nos suban al pedalear, en el caso de los culottes de invierno estos los podemos encontrar con un goma que para evitar que se suban, esta la pondremos debajo de nuestros pies quedando bien fijada al colocarnos los calcetines y zapatillas así evitaremos de una manera muy eficaz que el culotte se suba al pedalear, en la parte de la cintura nos encontramos con una situación similar a la ya comentado en los culottes de verano, estos deben fijarse bien a la cintura o utilizar tirantes para evitar que se nos baje, en el caso de los culotte para invierno esta opción de los tirantes es muy interesante porque aparte de asegurar el culotte para que no se nos baje también conseguiremos algo de protección extra contra el frio al ser estos más largos y no dejar nunca al descubierto los riñones aun que se nos levantara el maillot o la chaqueta.
CHALECO MTB | CORTAVIENTO | CHUBASQUERO
El chaleco para mountain bike es cada vez más común y para muchos esta prenda es su aliada en la mayoría de las rutas, los chalecos los podremos encontrar tanto para invierno como para verano. Los chalecos de invierno como ya expliqué anteriormente son prendas normalmente térmicas transpirables e impermeables, fabricados con materiales pensados para protegernos del frío y del viento, en cambio los chalecos para verano son muy similares a los cortavientos fabricados con tejidos muy finos e impermeables, debemos adquirirlos de una cierta calidad para que estos sean transpirables, ya que en caso contrario nos sentiremos como si lleváramos una bolsa de plástico cubriendo nuestro cuerpo.
Tanto los chalecos, los cortavientos, como los chubasqueros los podremos guardar en un bolsillo de maillot o de la mochila de hidratación con tan solo doblarlos debidamente, es por esta razón que cada vez es más habitual y común su utilización por bikers de todos los niveles y en casi todas las modalidades.
Los chubasqueros solo se utilizan para protegernos de esas lluvias repentinas e inesperadas y en contadas ocasiones para protegernos del fuerte viento y el frío si no contamos con la ropa adecuada para el invierno. Los chubasqueros están fabricados en materiales impermeables con una clara función que es la de evitar que el agua traspase a su interior, por lo que no son apenas transpirables, por suerte para nosotros los últimos avances logrados por las marcas de fabricantes de ropa para ciclismo nos sorprenden con materiales totalmente impermeables que nos permiten cada vez más transpiración por lo que podremos utilizar los chubasqueros y no acumular excesivo calor ni humedad en nuestro cuerpo.
CALCETINES MTB | PERNERA
Los calcetines para mountain bike son una de esas prendas que no se le suele prestar mucha atención, pero que son muy efectivas si sabemos elegir la adecuada, los podemos encontrar tanto para verano como térmicos para invierno, los calcetines para mtb están pensados y fabricados exclusivamente para ser utilizados con zapatillas de ciclismo, estos calcetines se utilizan cada uno en su pie correspondiente no pudiendo combinarlos de un pie a otro como haríamos con un calcetín normal, esto se debe a que estos calcetines de mtb llevan gomas antideslizantes en la suela para fijar el pie y que este no se mueva lo más mínimo de su sitio. Podemos elegir varios modelos con varias longitudes entre los calcetines para mtb, los encontraremos de corte bajo (por debajo del tobillo), de tobillo vestido (que cubran justo el tobillo o suban unos 3 centímetros por encima) y largos hasta la rodilla o unos centímetros por debajo esta.
También podemos adquirir calcetines de compresión que cubran hasta justo debajo de los gemelos o que cubran el gemelo por completo o también pueden ser solo desde el tobillo hasta debajo del gemelo, estos últimos también son conocidos como perneras. Otro tipo de perneras utilizadas en ciclismo las encontraremos piratas o de pierna entera y estas son similares a los manguitos de compresión, las perneras piratas o rodilleras cubren desde el muslo (más o menos donde termina el culotte) hasta debajo de la rodilla, y las perneras largas cubrirán toda la pierna desde el muslo hasta el tobillo, ambas protegen las articulaciones, sobre todo las de la rodillas, además de ayudar a la musculatura a su recuperación también son muy efectivas contra los calambres.
Las perneras también pueden ser utilizadas como calentadores en este caso estarán fabricadas con materiales y tejidos con menos compresión y más pensados para proteger del frío y del viento. Estas prendas de ropa de ciclismo son totalmente funcionales lo que quiere decir que siempre ayudaran o favorecerán de alguna forma en vez de entorpecer al ciclista que las use.
ZAPATILLAS CICLISMO MTB
El punto del calzado utilizado en las bicicletas de montaña es muy variado, tenemos zapatillas de ciclismo de todo tipo, desde las zapatillas de rally, muy similares o iguales a las utilizadas en ciclismo de carretera con una suela muy rígida para aprovechar al máximo la fuerza ejercida en el pedaleo y que esta se traspase por completo a al pedal y de ahí al eje pedalier, hasta zapatillas anchas similares a las utilizadas en bmx, pensadas para pedales sin sistema de anclaje o semiautomáticos, esta zapatillas planas no tiene apenas rigidez y su suela es antideslizante pensada para agarrarse al máximo a los pedales.
El peso también se tiene en cuenta en las zapatillas de mountan bike, al igual que la rigidez y donde más importancia le dan a esto es en la modalidad rally, para un uso más trail o trail técnico se suele optar por unas zapatillas algo más flexibles, que permitan caminar con una cierta seguridad y comodidad si tenemos o queremos bajarnos de la mountain bike en algún momento, ya que una zapatillas rígidas son muy incómodas e inseguras para caminar y más aún si lo hacemos por el campo y entre piedras.
Otro punto a tener en cuenta es el sistema de ajuste de las zapatillas, podemos contar con sistemas de cordones, velcros, cierre milimétrico, etc. Los sistemas de anclaje para las zapatillas mtb ya sean para spd, luck, crank brother, etc, son con dos tornillos y la mayoría de las zapatillas que encontremos en el mercado se les podrá montar cualquiera de los tipos de anclaje más comunes, pero nunca esta demás asegurarnos antes de adquirir unas zapatillas nuevas, más aún si estas no son de una marca conocida o si nuestro sistema de anclaje tampoco lo es.
ZAPATILLAS VERANO MTB
Para esta época del año tan solo debemos utilizar un calzado que sea fresco y transpirable, en la práctica deportiva de las bicicletas de montaña también deberemos proteger nuestros pies del calor abrasador, para ello debemos comprar unas zapatillas para esta época del año donde las temperaturas ascienden considerablemente y nuestros pies sufrirán este calor si no utilizamos unas zapatillas de ciclismo para verano de calidad que disipen el calor y sean transpirables.
ZAPATILLAS O BOTAS INVIERNO MTB | BOTINES CUBREBOTAS
Cuando el frío empieza a llegar los pies son las primeros en sufrir este cambio, por eso los cubrezabotas o cubrezapatillas son una buena opción para solventar este cambio de temperaturas, pero los botines cubre botas, también tiene sus contras ya que si no optamos por unos botines cubrebotas de una buena calidad, estos se moverán del sitio y serán más un inconveniente que un aliado en las frías rutas de invierno, tampoco son excesivamente buenos a la hora de meter el pie en el agua ya que no son estancos y acabaremos con los pies mojados.
La mejor opción es comprar unas zapatillas o botas de invierno, son más calientes y totalmente impermeables e incluso estancas si compramos unas de buena calidad, como por ejemplo las populares northwave o mavic, con una de estas botas podemos meter el pie en un rio de baja profundidad mientras pedaleamos para atravesarlo y que no nos entre nada de agua, siempre y cuando las llevemos bien ajustadas y sean de una calidad óptima.
GAFAS
Las gafas de ciclismo son uno de los equipamientos que más nos cuesta elegir, por eso vamos a separarlo en dos para poder diferenciar las diferentes opciones que nos ofrece el mercado actual.
Por un lado, tenemos las monturas estas pueden ser al aire o cerradas, las monturas al aire solo sujetarán la lente por la parte arriba lo que ayudara a que no se empañen al entrarles más aire, las monturas al aire también ofrecen un mayor campo de visión. Las monturas cerradas obstaculizan la visión en los laterales, pero en cambio protegerán mejor nuestros ojos contra las salpicaduras y contra los objetos proyectados hacia nuestros ojos.
Por otro lado, tenemos el tipo de óptica, los más comunes, más vendidos y mejor valorados entre los usuarios son las fotocromáticas y las polarizadas. Las gafas polarizadas ya llevan varios años con nosotros y todos conocemos sus ventajas como son su protección contra los rayos uva y uvb, el aumento del contraste y la poca fatiga ocular que producen. Las gafas fotocromáticas tiene la virtud de oscurecerse y aclararse según la luz que reciban protegiendo nos de los rayos uva y uvb además de poder utilizarse en interiores lo que nos ayudara en gran medida en días de claros y nubes y en zonas rápidas con sol y sombra.
Independientemente del tipo de lento u óptica que elijamos también podemos optar por uno u otro color y en muchos modelos las lentes son intercambiables entre los colores más utilizados que son: el color negro o marron oscuro con distintos niveles de claridad utilizadas en días soleados, las lentes amarillas para los días de niebla y las lentes blancas utilizadas tan solo como protección contra los impactos y el polvo en días nublados.
GUANTES CICLISMO
Los guantes para mountain bike son muy variados, esta prenda dependerá mucho del tipo de bikers y de la modalidad que practique para su elección. Tenemos guantes cortos y largos para el verano con o sin protecciones en los nudillos, pero siempre deben ser antideslizantes por lo menos en la palma de la mano, independientemente de si son de invierno o verano, largos o cortos, también serán de gran ayuda el que posean cualidades antideslizantes en el dedo índice y corazón si es que estos son largos, ya que con estos dos dedos accionaremos la maneta del freno.
Los guantes para bicicletas mountain bike normalmente se separan por modalidad y por época del año, por esta razón podremos encontrar guates de verano cortos y largos, además de con o sin protecciones en los nudillos y guantes de invierno que estos si serán largos en todos sus modelos, con las mismas opciones que los de verano en cuanto a protecciones de los nudillos y sistemas antideslizantes en las palmas de las manos y en los dedos índice y corazón para accionar la maneta del freno, además podremos encontrar guantes para invierno fabricados para las climatologías más extremas ya sean estas de frío intenso y viento, como de lluvia y humedad.